Indemnización de la empleada del hogar por fallecimiento del empleador
Limpieza doméstica

Indemnización de la empleada del hogar por fallecimiento del empleador

01-03-2025Itsaso

El fallecimiento del empleador supone la extinción automática del contrato de una empleada del hogar, pero, ¿qué derechos tiene el trabajador en este caso? Muchas familias desconocen que, incluso en el periodo de prueba, es obligatorio pagar una indemnización.

Si te encuentras en esta situación, en Domukea te explicamos qué dice la normativa actual en España y cómo calcular correctamente la indemnización de un empleado de hogar tras el fallecimiento del empleador.

¿Qué dice la ley sobre la indemnización por fallecimiento del empleador?

Según el Estatuto de los Trabajadores, cuando un contrato se extingue por el fallecimiento del empleador, el trabajador tiene derecho a una indemnización equivalente a un mes de salario, independientemente del tiempo que haya trabajado.

La normativa establece que esta cantidad debe abonarse de manera obligatoria, sin importar si el contrato incluía un periodo de prueba o si el trabajador llevaba pocos días en el puesto.

¿Cómo calcular el finiquito e indemnización del empleado de hogar?

Para calcular correctamente la cantidad que corresponde a la empleada del hogar tras el fallecimiento del empleador, es necesario considerar los siguientes conceptos:

  • Indemnización: Corresponde a un mes de salario, sea cual sea la antigüedad del trabajador.
  • Salario pendiente: Se deben abonar los días trabajados en el mes del fallecimiento.
  • Vacaciones no disfrutadas: Si el trabajador no ha tomado todos sus días de vacaciones, deben compensarse económicamente.
  • Pagas extra no prorrateadas: En caso de que no se hayan abonado prorrateadas, deben liquidarse.

¿Qué ocurre si el empleado aún está en el periodo de prueba?

Algunas familias creen que si el fallecimiento ocurre durante el periodo de prueba, no están obligadas a pagar la indemnización. Sin embargo, esto no es correcto. La ley establece que la antigüedad no influye en la indemnización por fallecimiento del empleador.

La única manera de evitar el pago de la indemnización sería que el empleador hubiese comunicado formalmente la **no superación del periodo de prueba** antes de su fallecimiento. Este documento debe haber sido firmado por ambas partes.

¿Quién debe pagar la indemnización?

La responsabilidad del pago de la indemnización y del finiquito recae sobre los herederos legales del empleador. Aunque el contrato finaliza automáticamente con el fallecimiento, la liquidación de las cantidades pendientes forma parte de las obligaciones que deben asumir los herederos.

Es importante realizar el trámite correctamente para evitar problemas legales y reclamaciones por parte del trabajador.

Cómo gestionar la baja del empleado de hogar en la Seguridad Social

Además de pagar la indemnización, la familia debe tramitar la baja del trabajador en la Seguridad Social. Para ello, es necesario presentar:

  • Modelo TA.2/S-0138: Documento oficial para dar de baja a un empleado de hogar.
  • Certificado de defunción: Es necesario para justificar la extinción del contrato.
  • Justificante de pago del finiquito e indemnización: Para evitar reclamaciones laborales.

Evita problemas legales con una gestión profesional

Si necesitas ayuda con la gestión de la baja y el pago de la indemnización de un empleado de hogar, en Domukea podemos asesorarte y realizar todos los trámites por ti.

Nuestro servicio de gestión del personal doméstico en Bilbao y Getxo (Vizcaya) te garantiza tranquilidad y seguridad en cada proceso.

Con una llamada te hacemos la vida más fácil. Domukea

📞 ¡Solicita información ahora!

CAPTCHA